Al igual que en las relaciones personales, destacar en las profesionales puede marcar la diferencia a la hora de conseguir financiación y apoyos para tus ideas de presente y futuro. Esa es la base del “Networking”.
Desde aquí quiero mostraros algunos consejos que, desde mi propia experiencia, pueden resultaros muy útiles:
- Acudir a eventos de emprendedores, de business angels, reuniones de networking, etc. Llegar con tiempo para poder interactuar con los allí presentes es fundamental.
- Los contactos que se obtienen durante la formación y la vida laboral pueden ser más útiles de lo que piensas. Profesores, compañeros de clase, de trabajo, etc. pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.
- No relacionarse siempre con las mismas personas. Olvidar los prejuicios. Estar abierto a conocer gente nueva que pueda aportar valores diferentes. Vencer la timidez y traspasar la barrera de los contactos habituales.
- Tener presencia activa en redes sociales y utilízalas de manera responsable. Cuidar de la reputación online. Es el futuro y el presente del mercado laboral y empresarial.
- Preparar una pequeña “carta de presentación” para presentarla a tus contactos. Intentar ser natural. Una buena imagen inicial es muy importante.
- Prestar atención a los demás. No hablar sólo de uno mismo y de sus negocios. Interactuar y aprender de lo que puedan deciros.
Iván Bedia García. Business Angel, Consultor Estratégico y Director de San Juan Ingenieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario